El pasado miércoles 27 de noviembre del año en curso, se llevó a cabo la Primera Semana Global de Emprendedores 2024 en el Centro Cultural Parque Central, con el fin de reconocer la importancia de la innovación y el emprendimiento como catalizadores de la generación de productos y servicios que revitalicen la economía venezolana.
Para esta iniciativa se contó con el apoyo de más de 50 empresas públicas y privadas que dan vida a más de 500 mil emprendedores de todo el territorio nacional.
En esta oportunidad, el presidente de la BPVB, Rodolfo Medina del Rio; junto al superintendente nacional de Valores, Carlos Enrique Herrera; participaron en el panel “Emprendimiento y Mercado Bursátil: Conectando Ideas con Capital”, donde expusieron las bondades del Ecosistema Bursátil y las oportunidades que brinda el Mercado de Valores venezolano a todos los emprendedores que desean iniciar su camino como futuros inversores.
Asimismo, dieron respuestas a muchas interrogantes que cada participante logró expresar; dando así claridad a las diferencias que existen entre el rubro bancario y el Mercado de Valores.
Esta actividad fue promovida por la Secretaría para el Desarrollo Económico de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas, quien impulsa las nuevas prácticas para el desarrollo económico de la ciudad ofreciendo herramientas para educar y potencializar a los nuevos emprendedores; otorgando a su vez una guía a los demás ciudadanos que quieran pertenecer al mundo financiero.
Es importante destacar la presencia de instituciones como: Caracas Productiva, Inces, Saren, Cashea, Bancamiga, SAPI, Fedecomercio, Conindustrias, Banco de Venezuela, Banco Digital de los Trabajadores, Seniat, Empresas Polar, Banco del Tesoro, Juventud Emprendedora, Fedecamaras, entre otras, quienes fueron participes de esta dinámica para la promoción y el fortalecimiento de las capacidades productivas que los venezolanos desarrollan día a día.
La Semana Global del Emprendimiento, mediante una diversa gama de eventos y actividades, promovió activamente la cultura emprendedora a escala internacional.
Al conectar a una amplia red de emprendedores, inversores y organizaciones de apoyo, esta iniciativa consolida y dinamiza los ecosistemas financieros a nivel mundial. Tomando en cuenta que, la bursatilización es una herramienta que ayudará a las generaciones a conocer el funcionamiento del Mercado de Valores venezolano y a conectar con la nueva cultura financiera del país.
Fuente: Prensa BPVB