La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó en la instalación del 11° Congreso Nacional de Vanguardia Estudiantil, donde proclamó a los jóvenes como la «generación genial» que garantiza el presente y el futuro de la nación, resaltando la diferencia entre el pasado de persecución y el actual modelo de democracia participativa.
Rodríguez inició su discurso con una reivindicación histórica, contrastando la asfixia democrática del puntofijismo, donde los estudiantes eran «asesinados por el simple hecho de pensar», con el florecimiento de opciones que ofrece hoy la Revolución Bolivariana.

«Mi venganza personal es la Revolución Bolivariana, mi venganza personal es ver cómo florecen los estudiantes», aseveró la Vicepresidenta Ejecutiva, al tiempo que resaltó que la juventud venezolana “respira y pueden pensar y pueden decir lo que piensan sin correr el riesgo de ser asesinados como nuestra generación de los años sesenta, de los años setenta, que eran criminalizados por su pensamiento de una Venezuela independiente, libre y soberana”.
En ese sentido, dijo que la firmeza de los venezolanos y las venezolanas ha levantado una «muralla infranqueable. En esa muralla están los ladrillos que ustedes edifican como generación genial”, frente a los intereses imperialistas.
“El pueblo venezolano no está rendido. Ni estamos rendidos ni nos vamos a rendir. Digan lo que ustedes quieran, no nos vamos a rendir”, declaró.

Desafíos del futuro
Enfatizando la visión de futuro, Rodríguez instó a la juventud a asumir un compromiso ecológico irrenunciable, destacando que Venezuela, con las mayores reservas energéticas del planeta tiene la responsabilidad de defender los derechos de la naturaleza.
«No puede existir un joven que no tenga el compromiso ecológico con la naturaleza, es contradictorio con la juventud, porque si no, no hay futuro», aseveró.
En el ámbito digital, alertó sobre cómo los algoritmos de las redes sociales están diseñados para la desesperanza y la soledad digital, citando estudios que relacionan el uso excesivo de redes con la depresión juvenil. Ante esto, convocó a la juventud a dar la batalla en las redes con claridad sobre su papel histórico.

Por otro lado, Rodríguez enfatizó que la educación debe ser de calidad y debe enseñar a pensar. “Ustedes deben tener la capacidad y las herramientas para pensar, porque hoy la era digital está profundizando desigualdades entre los países del norte y los países del sur. Hay una gran brecha digital que será profundizada por la Inteligencia Artificial, y nosotros tenemos que prepararnos desde los más pequeños para afrontar ese proceso de cambio profundo que se le avecina a la humanidad”, explicó.
Finalmente, la Vicepresidenta Ejecutiva felicitó a los estudiantes por la instalación del congreso y los instó a generar conceptos y propuestas para que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, «siga avanzando de la mano de ustedes, y nunca a sus espaldas».
Fuente: Prensa Vicepresidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela





