La mañana del pasado viernes, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior; fue escenario de un importante encuentro que reunió a ochenta y cinco (85) Oficiales de Cumplimiento de los Sujetos Obligados del sector asegurador. El evento, organizado por la Oficina de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, tuvo como objetivo principal presentar los resultados de los cuestionarios relacionados con la Guía del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), sobre Evaluaciones Nacionales de Riesgo y la Profundidad del Mercado, conjuntamente con la exposición de los hallazgos más reiterados que han sido detectados en los recientes procedimientos de inspección y las incidencias más comunes identificadas en los reportes sistemáticos.
Durante la apertura del encuentro, el Superintendente Omar Orozco, agradeció a los asistentes quienes respondieron al llamado del ente regulador. Orozco, destacó el compromiso de la Sudeaseg en la erradicación de la burocracia, afirmando que se están implementando medidas para agilizar y simplificar todos los procedimientos administrativos.
El conversatorio se centró en la importancia de garantizar y mantener un sano Sistema Integral de Administración de Riesgos en cada sujeto obligado, en favor de la lucha contra los delitos de LC/FT/FPADM, enfatizándose la sinergia comunicativa que debe existir entre los oficiales de cumplimiento y los integrantes de la Junta Directiva de sus sujetos obligados, así como en destacar el alcance y trascendencia que tendrá la automatización de trámites generales dentro de esta Superintendencia, con el fin de reducir de forma sistemática el uso del papel y los recursos de impresión para agilizar los procedimientos administrativos haciendo uso de medios electrónicos. Orozco instó a los presentes a adaptarse a estos nuevos cambios y a romper con los paradigmas tradicionales, subrayando que la transformación digital es esencial para el futuro del sector asegurador.
Por su parte, Larry Aragort, director de la Oficina de Administración de Riesgos de LC/FT/FPADM de la Sudeaseg, anunció que dando cumplimiento a la recomendación 2 del GAFI, se ha consolidado la cooperación y coordinación nacional con los órganos competentes en la materia de Administración de Riesgos de LC/FT/FPADM, especialmente con la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) y la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft).
El encuentro, también sirvió como un espacio para analizar los riesgos actuales que enfrenta el sector asegurador, así como para reforzar el compromiso de los sujetos obligados en aportar su conocimiento y experiencia para la mejora continua del Sistema Financiero Nacional, en vísperas de la próxima evaluación sectorial de riegos. Al respecto, conviene precisar que estos encuentros buscan seguir estrechando y fortaleciendo la relación entre los oficiales de cumplimiento y la Sudeaseg.
Finalmente, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora reiteró su disposición a mantener abiertas sus puertas a todos los oficiales de cumplimiento de los sujetos obligados, reafirmando su compromiso de apoyo y colaboración en la lucha contra la legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.