Especiales

Instituto Nacional de la Mujer: 23 años defendiendo y materializando los derechos de la mujer venezolana

Hace 23 años fue creado el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) específicamente el 25 de octubre de 1999, esto a disposición de la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, que va en la búsqueda de la defensa y materialización de los derechos de la población femenina.

Debido al incremento de la participación de las mujeres en la misiones, planes y programas sociales, el Estado, como parte de un nuevo plan, crea el estado de derecho para este sector.

Asimismo, como parte de las políticas públicas, se crea una infraestructura institucional de servicio para la atención, prevención y erradicación de la violencia, en concordancia con la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia.

Diez años después se puso en marcha el Ministerio de Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género ( Minmujer), pero Inamujer se mantiene como un órgano del Estado para ejecutar las políticas públicas emanadas para la defensa permanente de los derechos humanos feministas, con el fin de propiciar su acceso real y efectivo a todas las esferas de la vida social, igualdad de oportunidades y condiciones.

En el caso de Inamujer, tiene como finalidad promocionar y fortalecer los mecanismos institucionales a nivel nacional para la defensa de los derechos humanos del sexo femenino.

En ese sentido, este instituto al pasar los años y cumpliendo las directrices emanadas por el Gobierno Bolivariano, ha fortalecido sustancialmente la capacidad del mismo Estado venezolano para hacer cumplir los objetivos de la Plataforma de Acción de la Conferencia Mundial sobre la Mujer y la Convención sobre la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

MinFinanzas/ GP