La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó en el Primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, que se celebra en Caracas y donde se abordan los ejes temáticos y los valores de la educación venezolana.
Durante su intervención Rodríguez destacó que, a pesar de la guerra económica y las agresiones contra nuestro país, los educadores «han estado a la vanguardia, no solamente de la resistencia, sino también de la recuperación victoriosa del proceso educativo en Venezuela».
Aseguró, citando al Libertador Simón Bolívar, que lo educación y la instrucción pública es la base más sólida de la libertad para los pueblos, especialmente en momentos donde la humanidad enfrenta importantes desafíos como la emergencia climática, la revolución tecnológica, la desigualdad y el resurgimiento del fascismo.
«Si algo molesta a los hegemones que hoy mal conducen al mundo, es justamente tener pueblos liberados, y la base de esa liberación, de nuestra independencia, de nuestro autodeterminación, son ustedes, el Magisterio. Son las escuelas donde le inculcamos a nuestros hijos, hijas, a nuestros jóvenes, la educación liberadora, la formación de los valores, justamente en nuestras raíces bolivarianas» manifestó.
Por ello, Rodríguez aseveró que el modelo educativo nacional debe ir de la mano del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones, para garantizar la soberanía. «La obsesión de Estados Unidos es mantener el control sobre este hemisferio, convertir a todo este hemisferio en sus pequeñas colonias, y nuestra tarea es que seamos poderosas naciones libres, independientes y unidas, la Patria Grande», señaló.
Hizo hincapié en la guerra cognitiva que actualmente busca apoderarse de la mente de las personas, con
«tecnología aplicada para ello, a través de algoritmos que favorecen la muerte, la violencia, la tristeza y a una velocidad digital como no se conocía antes».
Resaltó que ante este panorama la responsabilidad del Magisterio y la sociedad venezolana es establecer sistemas de formación y comunicación propios, «de una manera que no signifique que estamos reproduciendo los mecanismos del colonialismo para dominarnos y someternos, y por eso la educación transformadora, emancipadora, es tan importante».
Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela