La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, participó este lunes en la instalación del Foro de Diálogo Social, realizado con el fin de evaluar todo lo referente a los convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el encuentro la vicepresidenta resaltó la importancia del diálogo y como el bloqueo criminal contra Venezuela ha impactado de manera perversa en el pueblo venezolano, agregando que, “Sin exclusión al sector empresarial ha sido impactado por el bloqueo, más de 502 medidas coercitivas unilaterales restrictivas y punitivas han sido impuestas contra Venezuela”.
Recordemos que los sectores de finanzas públicas, transportes, petróleo, salud, alimentación, sector privado e instituciones del gobierno han sido los más afectados, “este bloqueo a privó nuestra población y violó masivamente los derechos humanos del pueblo venezolano en sus distintas instancias y sectores”, expresó la vicepresidenta.
Asimismo, Rodríguez enfatizó sobre la importancia de los convenios que sirven para fijar los salarios mínimos, libertad sindical y consulta tripartita, revelando que, entre 1986 y 1998 se crearon 3.981 organizaciones sindicales, y en el periodo de 1999 hasta la actualidad hay 6.810 organizaciones conformadas.
Demostrando que Venezuela cuenta con un presidente que viene de las luchas sindicales que están íntimamente ligadas a las condiciones de trabajo, a los derechos los trabajadores y las trabajadoras y al sistema de remuneración de los mismos.
Por otra parte, la vicepresidenta hizo un llamado a la OIT, para que realicen una línea de investigación sobre la evolución en la economía de los países que han sido bloqueados y la repercusión que padecieron o están padeciendo.
Cabe destacar, que en el evento participaron representantes del alto nivel de la OIT, el presidente de la Confederación Bolivariana de los Trabajadores Will Rangel, autoridades del ejecutivo nacional, representante de la ONU por Venezuela, representantes de Fedecámaras, Conindustrias, Consecomercio, y asociaciones sindicales de trabajadores y empresarios.
Redacción: Oryelis Asuaje