Principal Noticias Nacionales

Venezuela mantiene un dígito de inflación desde finales de 2021

Venezuela ha logrado un punto de inflexión para su crecimiento y para ir venciendo la hiperinflación que en el año 2019, en medio de una feroz guerra económica alcanzó un puntaje de 197%, y ahora en el 2022 se ubica en 2.9%, en un registro que se mantiene en un dígito desde el año 2021, inclusive en este mes de marzo. Así lo expresó Delcy Rodríguez, Vicepresidenta Ejecutiva de la República, al presentar en sesión especial de la Asamblea Nacional (AN), las memorias razonadas y suficientes de las gestiones de los ministros (as) que conforman el Gabinete Ejecutivo.

Rodríguez esbozó un conjunto de medidas y políticas que han venido vigorizando la economía nacional frente a las ilegales sanciones imperialistas y destacó que con la puesta en marcha de la Reexpresión Monetaria que se lanzó en octubre del año 2021, el Bolívar Digital, ha venido fortaleciéndose y con ello se han facilitado las transacciones económicas del país.

Recordó que el Presidente Nicolás Maduro, ha llamado al diálogo institucionalizado con el sector privado a través del Consejo Nacional de Economía Productiva, lo que ha sido favorable para la recuperación del aparato económico del país.

“El sector privado invirtió sus recursos financieros para la producción nacional. Venezuela está venciendo la hiperinflación. Marzo será el séptimo mes con inflación en un dígito”, recalcó la Vicepresidenta ante la AN, en la Memoria y Cuenta del Gabinete Ejecutivo que da cumplimiento al artículo 244 de la Carta Magna.

Igualmente, puso el acento en la unión para la producción nacional en el marco de 3R.Nets, para este año 2022, y añadió que esto debe ir aunado a las políticas financieras. Asimismo refirió que se apuesta al desarrollo y masificación del gobierno electrónico.

“Nos levantamos con nuestro espíritu antiimperialista, por una sociedad inclusiva, la dignidad nos motiva para ser invencibles”, agregó la Vicepresidenta Ejecutiva.

 

Plan de recuperación crecimiento y prosperidad 

Durante su intervención, Rodríguez, esbozó las acciones implementadas en virtud de garantizar el crecimiento y prosperidad del país a partir del año 2018, como método de gobierno para hacerle frente al bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos y sus países aliados.

En ese sentido, recordó que se derogó la Ley de Ilícitos Cambiarios, para facilitar el ingreso de divisas. Además, se sustituyó el esquema de control de precios por un esquema de precios acordados en aras de proteger al pueblo, expresó la Vicepresidenta.

Asimismo, informó que se realizaron reformas en materia tributaria y se implementó una programación del gasto e inversión pública para disminuir el déficit fiscal.

Relató que se creó un nuevo mercado cambiario: hoy el tipo de cambio oficial es el promedio ponderado de las mesas cambiarias de los bancos, señaló la Vicepresidenta. “Al comparar 2019-2020 el dólar se multiplicó seis veces; en 2020-2021 por siete veces; para febrero de 2022, el precio del dólar creció apenas un 15% revaluando nuestra moneda nacional”, explicó Rodríguez.

Otra de las políticas implementadas fue la de los subsidios como por ejemplo a las tasas de crédito y el subsidio al combustible.

Trajo a colación que se aprobó un nuevo marco legal para promover las inversiones con la Ley Constitucional Antibloqueo, con el propósito de buscar mecanismos de oxigenación de la economía nacional ante las Medidas Coercitivas y Unilaterales de los EE.UU contra Venezuela.

“La ley antibloqueo ha traído inversiones. Hemos recuperado los sectores productivos, como la producción petrolera que tiene como meta para este año los dos millones de barriles”, apuntó Delcy Rodríguez.

Indicó que se está recuperando la política arancelaria como mecanismo de impulso y defensa de la producción nacional. De igual forma aseveró que en lo que va de año la recaudación tributaria que va a la inversión social, ha crecido en un 120%.

T: Prensa Vicepresidencia