La República Bolivariana de Venezuela presentó un nuevo documento ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con pruebas que reivindican los derechos históricos y legítimos de la nación sobre la Guayana Esequiba.
El procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, y el embajador ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada, junto a agentes del Estado ante la CIJ, entregaron en nombre de la Comisión Presidencial para la Defensa de la Guayana Esequiba 50 volúmenes con evidencias sobre el proceso fraudulento del Laudo de 1899 y del Tratado de Washington de 1897, instrumentos con los que se ha pretendido despojar a Venezuela de su territorio, en razón de sus inmensas riquezas.
Desde la Casa Amarilla y en nombre del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, leyó un comunicado oficial donde informó que en este nuevo documento también queda de manifiesto que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único marco legal que obliga a ambas naciones a resolver la controversia de manera pacífica, mediante un acuerdo práctico y satisfactorio.
En ese sentido, señaló que “intentar forjar una acción ante la Corte Internacional de Justicia como lo hizo Guyana en el año 2018 es más allá que un despropósito. Es pretender cruzar la línea roja de la legalidad internacional y evadir sus obligaciones y responsabilidades que están contemplados en el Acuerdo de Ginebra, al cual están obligados y no pueden evadirse”.
Asimismo, Rodríguez reiteró el mandato del pueblo venezolano, emanado del referéndum del 3 de diciembre de 2023, de no reconocer a la Corte Internacional de Justicia, ni a ningún otro organismo judicial, para resolver esta disputa.
«Por tal razón, la entrega de este documento no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ni de la decisión que pueda adoptar sobre este asunto», afirmó.
La Vicepresidenta Ejecutiva indicó que la República Cooperativa de Guyana debe cumplir con sus obligaciones internacionales y entablar negociaciones de buena fe con Venezuela, evitando el uso de la fuerza o la coerción externa.
Concluyó que el pueblo venezolano, en unión nacional, continuará defendiendo “la verdad histórica sobre nuestra integridad territorial, sobre el territorio que heredamos de nuestro Padre Libertador, de un territorio del cual nacimos como República, incluso desde que éramos Capitanía General”.
Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela