Gracias a la iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental (FMSM) y a la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 10 de octubre se conmemora a escala mundial el Día de la Salud Mental, con el fin de constituir un compromiso con la población global y recalcar la importancia de tratar estos temas dentro de la sociedad.
Esta fecha tiene el propósito de sensibilizar y crear conciencia en las personas sobre mantener el bienestar social, tanto físico como mental, pues aunque la mayoría vive sin este tipo de enfermedades, muchos están expuestas a factores externos que pueden afectar su lucidez.
Anualmente, la FMSM establece un tema central para cada campaña en conmemoración de esta efeméride. Para el año 2022, el lema es el siguiente: «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial».
En ese sentido, es necesario generar conciencia en la población venezolana para establecer vínculos estrechos entre la salud física y la salud mental, entendiendo que ambas son pilares fundamentales para la abundancia de cualquier comunidad.
La salud mental en pandemia
Para toda la población mundial, la pandemia generada por la COVID-19 resultó un fuerte impacto en todos los aspectos de la vida diaria, en especial en la parte intelectual. Muchas personas no estaban preparadas para las medidas de contingencia que debieron seguir para protegerse del virus, que recorría las calles afectando a muchos seres humanos, en la que muchos no sobrevivieron.
El confinamiento obligatorio al que le hicieron frente millones de individuos, implicó que se generara un aumento considerable de aquejados en cuanto a su estabilidad emocional, luego de registrarse un significativo crecimiento de la carga laboral, para quienes son el sostén económico del hogar.
Sumado a eso, el acoplarse a la modalidad teletrabajo, la educación a distancia e incluso limitación de los movimientos y la pausa de las reuniones familiares, se convirtieron en una amenaza invisible que pudo afectar a una enorme cantidad de ciudadanos en el mundo.
Buscar ayuda es la primera opción
Enfrentar una enfermedad mental es una situación bastante difícil y dependiendo de la magnitud, puede convertirse en un reto, sobre todo cuando no se tienen las herramientas y grupos de apoyo para pedir ayuda.
Sin embargo, hay cientos de especialistas quienes prestan sus servicios gratuitos o a precios más asequibles, ya sea vía telefónica o presencial. En algunos casos, también se pueden encontrar algunos espacios seguros que son planeados por Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y agrupaciones que están dispuestas a hacer un acompañamiento a personas vulnerables.
Recordemos que hablar con alguien de confianza o animarse a pedir ayuda profesional, son opciones válidas para comenzar a generar un cambio positivo en la salud de cada individuo, con el fin de construir vidas plenas y satisfactorias, manteniendo un sano equilibrio en el bienestar físico, mental y social.
MinFinanzas: Esther B.