Noticias MPPEF

Universidad Bolivariana de Venezuela: 18 años promoviendo la inclusión educativa y formación liberadora

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), nace hace 18 años para abrir las puertas del conocimiento y con ello la inclusión social del pueblo. La Casa de los saberes es hoy un modelo educativo de liberación para los hombres y mujeres de la Patria de Bolívar y Chávez.

La UBV, es un modelo exitoso que lleva consigo el referente ideológico de liberación de los pueblos que encomendó el Comandante Eterno Hugo Chávez y que ha defendido como legado el Presidente de la República Nicolás Maduro.

Esta iniciativa de Hugo Chávez, surgió de la necesidad que tenía la población venezolana de estudiar una carrera profesional que era inalcanzable en esa época, debido a la ausencia de políticas públicas originadas en los gobiernos de la cuarta República. De esta manera, el líder revolucionario comienza a saldar la deuda histórica del puntofijismo y promovió prácticas sociales y académicas para la liberación del pueblo.

«La UBV, es motor, es vanguardia, es caballo, es lanza, es bandera de un nuevo modelo educativo de liberación. Ustedes son actores fundamentales de esa vanguardia, siéntase orgullosos mujeres y hombres», destacó el líder de la Revolución Bolivariana, el 18 de julio del año 2003, cuando firmó el Decreto Presidencial 2.517 que respondía a la creación de la Casa de los saberes.

Desde ese momento, este sistema de formación de profesionales se desplegó además por todo el territorio nacional a través de la Misión Sucre, como alternativa al sistema educativo tradicional.

Gracias a su práctica social, la UBV, se convirtió en un gran espacio para que sus estudiantes y docentes generen aportes para la sistematización de conocimientos culturales y educativos.

En la actualidad se han graduado en la UBV, miles de jóvenes, adultos y personas con alguna discapacidad, porque está es una universidad integradora, dónde lo principal son sus estudiantes y el saber que serán parte del desarrollo de la Patria.

Misión y Visión de la Casa de Estudio

La UBV tiene como misión la formación integral de estudiantes y profesores que participan de sus procesos educativos como personas dignas, como profesionales competentes, y como ciudadanos con sentido de país, capaces de contribuir con su desarrollo integral en sus dimensiones económicas, social, político-democrática, cultural, educativa, territorial e internacional. Además, de contribuir al desarrollo de un país democrático, económico y próspero, en las diferentes áreas de estudio.
Asimismo, contribuye en perspectiva histórica del pensamiento integracionista latinoamericano, como eje fundamental de las vías de cooperación nacional e internacional en los ámbitos de formación y de generación de conocimientos y su socialización.

Mientras que su visión, la UBV se concibe como un proyecto educativo, cultural y social que implica la apertura a la posibilidad de experiencias innovadoras en los ámbitos de formación, investigación e inserción social, para el cumplimiento de sus responsabilidades públicas.

Además, de generar una organización y cultura académica y curricular flexible y favorable a la integración de saberes, al enfoque de la formación integral y a la generación de una cultura democrática. También, crean condiciones institucionales de igualdad para el acceso y el desempeño estudiantil.

Actualmente es una de las universidades venezolanas que más ha llegado a los distintos municipios en todo el país por su característica de funcionamiento en las comunidades, caseríos, barrios y ciudades.

Esta Casa de los saberes, cuenta con distintas sedes en las regiones del país, cumpliendo la función de construir y consolidar la Patria a través de sus más de sus sedes y aldeas universitarias que se encuentran en todo el territorio nacional.

Una universidad con visión transformadora
La UBV, ofrece diferentes programas de Formación de Grado para contribuir con el desarrollo económico, social y cultural del país y en concordancia con el Plan de la Patria 2019-2025, así como con los Motores de la Agenda Económica Bolivariana. Por ello se apunta al desarrollo académico que el país requiere con carreras como: Agroecología Arquitectura, Comunicación Social, Economía Política, Estudios Políticos y Gobierno y Gestión Ambiental. A estas se suman la profesionalización en Gas, Gestión Social del Desarrollo Local, Gestión Salud Pública, Informática para la Gestión Social, Programa Nacional de Educadores, Petróleo, Refinación y Petroquímica. También ofrece la oportunidad de estudio en Radioterapia y en las ramas de Medicina Integral Comunitaria, así como Estudios Jurídicos.

Igualmente, imparte estudios de formación avanzada en la especialización de doctorados, maestrías y diplomados, entre otros.

En el ámbito de la culturalidad y expansión de los saberes, tanto los estudiantes y el público en general pueden disfrutar del Centro de Idiomas, Rosa Luxemburgo, que ofrece la oportunidad de conocer el inglés, francés, portugués, italiano, Chino, Árabe, Lengua de Señas Venezolana, Español, Braille, (Tecnología adaptada para personas con discapacidad visual) y Wayuunaiki, Warao, Pemon y Kariña.

La UBV es acompañada con el trabajo arduo del personal docente y de investigación académica, inspirado en el ideario Bolivariano de inclusión, que nos dejó el Comandante Eterno Hugo Chávez.

A 18 años de vida académica, está Casa de Estudios continúa de puertas abiertas formando a hombres y mujeres integrales, con conciencia de servicio al desarrollo de la Patria.