Principal

Unión de todos los sectores Venezuela avanza en el crecimiento diversificado de su economía con visión de futuro

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseveró que el país está forjando una nueva economía que es «no rentista, es una economía productiva, es una economía diversificada y democratizada».

Durante su intervención en la Expoforo Empresarial
«Venezuela Productiva 2030», Rodríguez destacó que el corazón de este nuevo modelo es la democratización económica a través del auge de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y la economía del emprendimiento.

Señaló que este modelo se inspira en la realidad de la región, citando datos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal) que indican que el 99.5% de las empresas en América Latina y el Caribe son MiPyMEs.

«Ese espíritu lo ha tomado Venezuela a través de la economía del emprendimiento, ya tenemos registrado en el Programa Emprender Juntos casi dos millones de usuarios, y de esos registros tenemos que el 64% son mujeres. Se han dado además financiamiento a 1.3 millones de personas», detalló.

En ese sentido, indicó que como resultado de este esfuerzo, Venezuela se ubica en el número diez del índice mundial de emprendimiento y es el quinto país de la región.

De acuerdo con la Vicepresidenta Ejecutiva, la economía del emprendimiento y la comunal cumplen un papel crucial al estar localizados en el territorio y permitir el desarrollo en sectores donde las grandes empresas no llegan.

«Usted no va a ver en el Guarataro a la Exxon Mobil, pero usted sí va a ver a los emprendedores y va a ver también a la economía comunal y va a ver a las microempresas y va a ver a las pymes», ejemplificó, señalando además que este sector representa el 60% del empleo en la región y es la base de la economía venezolana que se está «consolidando, creciendo y fortaleciendo».

A su vez, recalcó el crecimiento del consumo de alimentos y el aumento de la oferta, mencionando que «está previsto que el sector público abra 416 tiendas Mercal y Pdval» entre este año y el próximo, sumándose al reporte continuo de aperturas de supermercados privados a nivel nacional.

«Es la Venezuela Productiva del futuro, y es la Venezuela Productiva a la que nos ha invitado el Presidente Maduro a que participemos todos y todas», enfatizó, reiterando que lo ruta es clara: avanzar en la senda del crecimiento, el futuro, la esperanza y la felicidad para todos.

Fuente: Prensa Vicepresidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela

https://surl.li/rxbcro