La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) celebra su 14to aniversario regulando y supervisando el funcionamiento eficiente del mercado de valores, para la protección de las personas, empresarios, pequeñas y medianas empresas y emprendedores que realizaron inversiones y valores, bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional.
Para el superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera, durante estos 14 años la institución ha contribuido con otros actores del mercado de valores a incrementar el número de empresas emisoras que procuran financiamiento, en especial la integración y participación de las Pequeñas Y Medianas Empresas (Pymes).
«El crecimiento de la participación de las Pymes en los últimos años ha sido bastante significativo, en especial cuando visualizamos que estas provienen de sectores económicos estratégicos del país» destacó Herrera, quien además añadió que otro logro de la Sunaval ha sido la democratización del mercado, «esto en términos de facilitar la participación de las pequeñas y medianas empresas, así como de los emprendedores quienes pueden emitir sean personas naturales o sean pequeñas empresas o microempresas, es un logro bastante significativo».
De igual forma, resaltó que la Superintendencia ha alcanzado la ampliación de la participación de los inversionistas, señalando que cada vez el número de pequeños inversionistas que participan en este mercado es bastante positivo, facilitando a través de circulares los requisitos y condiciones para el acceso de los inversionistas a este mercado.
«Es un gran logro porque permite a la familia venezolana y a los pequeños inversionistas, a los ciudadanos diversos, tener una opción de transformar su ahorro en inversión y obtener ganancias», dijo Herrera.
Además, Herrera señaló que, gracias a la promoción del mercado de valores, el trabajo de la Sunaval ha profundizado el abanico de opciones dentro de este mercado. «Se contribuyó mucho con el desarrollo del mercado de valores descentralizado a través de la bolsa descentralizada de valores venezolana», expuso el Superintendente, al tiempo que enfatizó que este mercado ha contribuido para crear el mercado de valores agropecuarios a través del apoyo técnico brindado a la bolsa de productos insumos agrícolas venezolana.
Superintendencia Nacional de Valores fomenta saberes en materia bursátil
De igual forma, el Superintendente Nacional de Valores subrayó que un logro que hay que destacar durante sus 14 años es la expansión del proceso de formación y capacitación en materia bursátil a través de la Escuela Bursátil Virtual de la Sunaval.
Herrera informó que la misma es una plataforma tecnológica que brinda una batería de cursos relacionados, y que en los últimos años ha venido registrando un crecimiento de participantes, los cuales incluyen ciudadanos, estudiantes, trabajadores, empleados, profesionales diversos que han mostrado interés en tener conocimiento sobre el mercado de valores venezolano en distintas aristas.
De la misma forma, el Superintendente Nacional de Valores invitó al pueblo venezolano a seguir cada una de las actividades que la Sunaval realizará para todos aquellos interesados en indagar más en el mundo del mercado de valores.
«Al pueblo venezolano, manifestarle que el mercado de valores es un mercado financiero abierto al público; De hecho, es un mercado financiero de todos los venezolanos, sean empresarios que desean financiarse o sean ciudadanos que quieran invertir; es un mercado que está altamente democratizado y altamente abierto a la participación de todas las empresas, de todas las Pymes, de todos los emprendedores y de todos los inversionistas», apuntó Herrera.
Herrera añadió que bajo la guía de la política pública del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Pueblo Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, el mercado de valores está a total disposición de todos los inversionistas «para que empleen el mercado como un vehículo que pueda contribuir al crecimiento y desarrollo económico de toda Venezuela, que a la larga es el beneficio que va a tener también todo el pueblo venezolano, porque un país con una economía pujante y desarrollada implica también mejores condiciones para todos los venezolanos».
Prensa Finanzas / Andersson Pérez