Entes Adscritos Noticias Entes Adscritos Noticias MPPEF Noticias Nacionales

Sudeca fomenta la Seguridad de las Cajas de Ahorro en 1er Congreso sobre Prevención de Legitimación de Capitales

El jueves 30 de octubre se llevó a cabo el primer Congreso en Materia de Prevención contra la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en el Sector de Cajas de Ahorro, organizado por la Superintendencia de Cajas de Ahorro (Sudeca), con el objetivo de concientizar sobre la protección del patrimonio y la integridad de este importante sector, a propósito de celebrarse el Día Mundial del Ahorro este 31 de octubre.

Este foro tuvo lugar en la sede de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), ubicada en El Rosal, Caracas. La actividad comenzó con la ponencia del Superintendente de Cajas de Ahorro, Joel González, quién abordó los avances de este sector y las principales estrategias para su fortalecimiento, acciones qué consisten en asesorías presenciales y en línea. Destacó que se han realizado 244 inspecciones generando 96 exhortos, también se han canalizado 105 denuncias.

Durante septiembre de 2025, informó el Superintendente que se han abordado 902 formaciones, beneficiando a 7.333 representantes y asociados. Así mismo, resaltó que las Cajas de Ahorro han efectuado inversiones, logrando crecer económicamente a nivel nacional durante septiembre del año en curso.

De acuerdo con González, estos avances se materializan y motivan a seguir trabajando en el Fondo Mutual de Capital Abierto (Foncav), que inició sus operaciones en julio de 2025. «Trabajando en el fortalecimiento de nuestro sector de ahorro para seguir logrando esa independencia financiera que tanto venimos construyendo», expresó.

Con respecto a la Normativa de Prevención Contra la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en el sector de Cajas de Ahorro, Ivonne Rodríguez, Jefa de la División de Prevención de LC/FT, destacó la importancia de orientar al sector a cumplir con efectividad este reglamento, así cómo reconocer que estos delitos buscan sectores vulnerables dónde se pueda legitimar capitales, financiar el terrorismo o provocar la proliferación de armas de destrucción masiva. Es así como se puede prevenir y cuidar que ésto no ocurra en las instituciones.

Por su parte, la Dra. Kimlen Chang, señaló la importancia de fortalecer las capacidades de mitigar los riesgos de la LC/FT, asegurando el cumplimiento normativo y protegiendo la integridad financiera y social de la institución y sus asociados. En este orden de ideas, comentó que los elementos esenciales del sector son: el cumplimiento legal, el rendimiento y la confianza de los socios.

Evaluación Nacional de Riesgo

En cuánto a la Evaluación Nacional de Riesgo, la Dra. Yabandra Lorca, indicó que se trata de entender los eventos de riesgo de la RBV, constituidos por las amenazas, las vulnerabilidades y sus consecuencias, con la finalidad de formular las líneas de mitigación orientada a los mismos.

También comprende el Análisis de alcance Nacional y holístico, para la revisión y el mejoramiento de los Sistemas de Prevención Contra la LC/FT/FPADM.

Cómo prevenir la LC/FT en el sector bancario

En relación al sector bancario, el Dr. Luis Espinoza, sostuvo que para prevenir la legitimación de capitales es necesario afrontar los desafíos del avance tecnológico, ya que trae consigo nuevas amenazas cómo la falta de transparencia en las transacciones financieras digitales, que generalmente se realizan en el anonimato, suelen ser transfronterizas y estar ocultas en grandes conjuntos de datos.

En este sentido, Espinoza puntualizó que para mitigar estos riesgos se deben fortalecer los marcos regulatorios entre los gobiernos y las autoridades para los nuevos medios de pago, a fin de garantizar que se implementen medidas adecuadas contra el LC/FT/FPADM. De igual forma, explicó que se requiere mayor colaboración entre el sector publico y privado, con el propósito de compartir herramientas para combatir estos hechos ilícitos.

En el marco del Día Mundial del Ahorro, Sudeca honra las acciones qué, contribuyen al bienestar y al progreso, creando conciencia sobre la importancia de esta acción y porqué debe ser un espacio seguro para todos. Por tal razón, estas actividades constituyen un entorno productivo para la formación y el intercambio de ideas.

Las Cajas de Ahorro en Venezuela fortalecen la solidaridad entre los trabajadores, impulsan la autogestión y promueven el crecimiento sostenible de las comunidades, teniendo la convicción de un futuro próspero construido entre todos los sectores del país.

Fuente: Estefani Cadenas / Oficina de Gestión Comunicacional