La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, junto al Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi), realizaron la Rueda de Negocios del Mercado de Valores 2024, la cual permitió mostrar las experiencias de cada participante relacionados con las casas de Bolsa, Inversoras y Fondos de Inversión pertenecientes al Mercado de Valores venezolano, con el objetivo de facilitar el acceso a diversas alternativas de financiamiento y mejorar la producción que ofrecen desde el desarrollo de sus organizaciones.
Esta Rueda De Negocios, permitió la conexión directa entre las industrias e intermediarios relacionados con el mercado de valores, impulsando el crecimiento y sostenibilidad del sector empresarial en el país, en la que durante dos días del evento un total de 36 Pequeñas y Medianas Industrias tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos y obtener el apoyo financiero necesario para su mejora operativa.
“Nuestra expectativa es concretar con la mayor cantidad de Pymis posible y darles financiamiento a través de los instrumentos como el Valorem, los Papeles Comerciales, o un financiamiento de capital mediante acciones de la empresa», resaltó Rodolfo Medina, presidente de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, quien además indicó que gracias a este tipo de eventos se busca «apalancar el sector productivo con visiones exportadoras, que generen empleo y fortalezcan el sistema económico del país”.
De igual forma para Jesús Loreno, representante de la empresa Pymis «Masa Brayga C.A.», resaltó que esta Rueda de Negocios permitió impulsar la producción en Venezuela y avanzar a nuevos niveles económicos, “La Casa de Bolsa que nos atendió nos pareció muy atractiva, el instrumento que nos explicaron se ve que es rotativo en el mercado y de bajo costo; pudimos aclarar inquietudes en cuanto al proceso de financiamiento”, señaló.
Estos tipos de eventos fortalecen el crecimiento de las Pymis en Venezuela, ya que ofrecen acceso a recursos que pueden impulsar su expansión y optimización operativa, fortaleciendo así el sistema económico del país.