En un contexto marcado por tensiones económicas a nivel mundial, producto del ataque arancelario provocado por el imperialismo estadounidense, el Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, subrayó que desde la firma, entre China y Venezuela en septiembre de 2023, para elevar la asociación estratégica a una «Asociación Estratégica a Toda Prueba y Para Todo Momento», se han intensificado las relaciones bilaterales con la nación asiática.
«Desde ese momento lo que hemos hecho es profundizar todas las relaciones de inversiones, intercambio, aprendizaje, fortalecimiento de productos que se van posicionando en el comercio interno del mercado chino», pormenorizó.
El Presidente Nicolás Maduro destacó la importancia de la relación entre Venezuela y China, tras la reciente visita de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, al país asiático, quien llevó a cabo una «visita de trabajo para seguir cuidando los detalles de todo el proceso de articulación económica China-Venezuela», enfocándose en áreas clave como el petróleo, gas, oro, tecnología e inteligencia artificial.
En este sentido, el Jefe de Estado venezolano hizo hincapié en la necesidad de establecer «ventas alternativas, no petróleo de Venezuela a China», al resaltar que los nuevos acuerdos comerciales han fortalecido aún más las relaciones con la potencia asiática.
En su discurso, el Presidente venezolano no esquivó el contexto global, al señalar que «Nunca se había visto que un país declarara la guerra comercial a 180 países del mundo», refiriéndose al accionar de la administración estadounidense contra las economías del mundo, «enfilado contra China que es la potencia emergente más importante que tiene la humanidad hoy».
«China está demostrando que es la primera potencia económica y tecnológica del planeta Tierra», indicó el Dignatario, quien recordó las palabras del comandante Hugo Chávez sobre el ascenso de China como una «gran potencia del siglo XXI [que no es] colonialista ni racista ni imperialista».
El Presidente Nicolás Maduro en su intervención enfatizó que estamos ante un «mundo multipolar, pluricéntrico», donde potencias como China buscan «la paz, la armonía, la cooperación mundial y de desarrollo compartido».
Fuente: Prensa Presidencial