La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, realizó un recorrido por la Planta Agroindustrial Socialista Agroecológica ubicada en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, en Catia, Caracas. Este centro, creado con ingeniería 100 % venezolana, es un modelo de innovación y desarrollo sostenible en el campo agrícola.
Durante su visita, Rodríguez destacó la importancia de la generación de biofertilizantes para el desarrollo de la agricultura y el cultivo de alimentos orgánicos, con el objetivo de “que nuestro pueblo coma sano”.
La planta tiene una capacidad de producción de 160 mil litros de insumos agrícolas mensuales y cuenta con seis estaciones donde se elaboran biovitaminas, biohormonas, biocontroladores y biofungicidas, diseñados para promover procesos sostenibles y respetuosos con la naturaleza.
La Vicepresidenta Ejecutiva también destacó que este proyecto se enmarca en la Gran Misión Madre Tierra Venezuela y en el desarrollo de la Economía Comunal. “Este es el modelo que estamos construyendo en el marco de las 7 Transformaciones. La primera transformación, que es la Transformación Económica, diversificar nuestra economía”, afirmó.
Además, resaltó la importancia de la organización popular y las comunas en el desarrollo del país. “La Economía Comunal tiene un papel fundamental. Hemos visto en otras comunas cómo se producen los alimentos para los miembros de la comunidad a bajo costo, pero además esos alimentos tienen que ver con el respeto a la naturaleza”.
Por último, aseguró que “este es el camino de Venezuela, una Venezuela que no se rinde, una Venezuela que trabaja en unión nacional y que la base de nuestra democracia participativa, protagónica, es justamente la organización popular, las comunas y los consejos comunales”.
Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela