Galería Noticias MPPEF Principal

Ministra Pereira destaca éxito del ecosistema emprendedor en medio del bloqueo económico

La ministra del Poder Popular de Economía y Finanzas, Anabel Pereira Fernández, expuso durante el I Congreso Internacional de Emprendedores, las potencialidades del proceso de creación del ecosistema emprendedor en Venezuela, a pesar del bloqueo económico impuesto en el país.

La ministra Pereira agradeció la asistencia de ponentes nacionales e internacionales, y destacó que el Gobierno Bolivariano, liderado por el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “ha convertido a Venezuela en un faro de esperanza y resistencia, demostrando que, pese al bloqueo económico, hemos levantado un ecosistema emprendedor, que hoy nos ubica en el Top10 mundial, según el Monitor Global de Emprendimiento».

Durante su intervención en este foro, celebrado en el Centro de Convenciones del Parque Bolívar, en La Carlota, estado Miranda, la Ministra de Economía y Finanzas insistió en que todos los países presentes en el evento deben trabajar juntos en la construcción de un entorno donde el emprendimiento se desarrolle como un derecho y una responsabilidad de todos, «Estoy convencida de que, con voluntad política, colaboración internacional, podemos transformar nuestras regiones en polos de innovación y desarrollo, generando oportunidades inclusivas y duraderas».

Agregó que este Congreso marca un hito y constituye un impacto en el país para desarrollar un espacio clave en aras de fomentar el intercambio de conocimientos e ideas, así como de resistencia, frente a quienes intentan desestabilizar a la nación.

«Mientras algunos promueven sanciones y medidas coercitivas unilaterales, nosotros respondemos con innovación, alianzas, con políticas que impulsan el emprendimiento y fortalecen el crecimiento colectivo de nuestros países», concluyó.

Voces globales

La ocasión fue propicia para el intercambio de saberes y experiencias entre los invitados internacionales, que compartieron sus vivencias e ideas innovadoras para el emprendimiento y el fortalecimiento del aparato productivo en la economía global.

Los ponentes de este segundo encuentro, provenientes de 5 países: Colombia, Sudáfrica, Rusia, Irán y Trinidad y Tobago disertaron sobre el desarrollo de sus emprendimientos, y a su vez, compartieron sus estrategias para lograr el alcance de sus proyectos empresariales.

El primer invitado internacional, Saulo Parra León, CEO y fundador de Industrias KP en Colombia, destacó la realidad de Venezuela, más allá de lo que muestran los medios internacionales, «es bonito ver y cambiar la imagen de Venezuela y llevar un mensaje de esperanza a nuestra Colombia».

Por su parte, la integrante de la Asociación de Emprendedores de Moscú, Tatiana Nicalina, relató que vino a Venezuela, no solo a compartir sus experiencias, sino a escuchar sobre los distintos emprendimientos de otras tierras que convergen en este congreso.

Indicó que Rusia y Venezuela pueden complementarse en distintos aspectos, y «superar la presión de las sanciones y construir relaciones comerciales con otros Estados».

Igualmente, el representante de la Cámara Mundial de Comercio de Irán, Abbas Sadegui, sostuvo que trajo a este encuentro una propuesta que se puede trabajar a futuro, «crear una Asociación de Emprendimiento Internacional con la representación de las experiencias en Venezuela».

El I Congreso Internacional de Emprendedores, que concluye este viernes 25 de abril, busca fomentar el emprendimiento global y fortalecer el aparato productivo mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas destacadas, promoviendo el desarrollo económico entre países aliados.

Fuente: Prensa Emprender Juntos.