Noticias MPPEF Noticias Nacionales Principal

Emprender Juntos y el INCES inician programa de formación “Ocupaciones para Emprender”

Este jueves se dio inicio al programa de formación “Ocupaciones para Emprender”, con la finalidad de aprovechar el potencial y la estructura del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), en conjunto con la plataforma Emprender Juntos.

Este programa de formación, en el contexto de la F de Formación, busca reivindicar los saberes y ocupaciones populares para impulsar la economía real en el país. Además, es una estrategia para llevar el conocimiento a los emprendedores INCES graduados o acreditados en alguna ocupación u oficio.

La alianza tiene como finalidad capacitar a 1.446 facilitadores a distancia, que a su vez, multiplicarán la cultura emprendedora en Venezuela.

El director de formación del INCES Guyen Soto, destacó que con este proyecto se busca aportar fortalezas al Motor Emprendedor.

“Esta actividad se realizó en función de que los maestros técnicos productivos y los equipos regionales se incorporen tanto con los emprendedores como los facilitadores del proceso de emprendimiento en el país. Queremos aportar en materia de nuestras fortalezas de formación para que nuestros maestros se conviertan en multiplicadores de la plataforma y los contenidos, esto fortalecerá al motor emprendedor”, dijo.

A través de una videoconferencia se conectaron 35 representantes de los 24 estados del país y el Distrito Capital.

La economista Guilleldris Salcedo, integrante de la plataforma Emprender Juntos, aseguró que los facilitadores servirán de apoyo para masificar y multiplicar el conocimiento en el territorio nacional, “estos 1.446 se van a desplegar y van a convocar a 10 o más emprendedores que recibirán información sobre negocios y finanzas”, dijo.

De igual manera la profesora, María Isabel Díaz, explicó que con este programa se sacará provecho con visión de negocio de todas las ocupaciones que imparte el INCES, “es una importante estrategia para nuestro país a fin de reivindicar el saber popular, mecánicos, albañiles, electricistas y el área textil son áreas importantes para la economía nacional.

Finalmente, Yorman Berbecía, del equipo de trabajo de Emprender Juntos, reiteró que este ciclo formativo tiene como misión que estos formadores capaciten a 10 mil emprendedores a nivel nacional y los instruyan en las 12 áreas de formación que desarrolla el módulo de trabajo de la plataforma Emprender Juntos.