La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez; junto al Embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik Bagdasárov; y el Ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, asistieron a la ceremonia conmemorativa para celebrar el 80º Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre Venezuela y Rusia, en el Panteón Nacional.
‘’Estamos realmente muy felices, estamos celebrando los 80 años de la relación Rusia-Venezuela, pero aún más auguramos ese siglo de relaciones, un siglo y más allá. Deberá ser nuestra consigna en esto que hoy anunciaron los presidentes, de que estamos ya listos para suscribir una relación estratégica de más alto nivel’’, expresó la Vicepresidenta.
Rodríguez destacó que los lazos binacionales han estado marcados por la cooperación y, ahora más que nunca, por el fin de los hegemonismos. Aseveró que Venezuela y Rusia están al norte del florecimiento de un nuevo mundo.
“Rusia nuevamente en el combate simbólico, histórico, contra el fascismo, contra el neonazismo, como lo hizo hace 80 años. Es la misma batalla y nosotros decimos que Venezuela también es un espacio contra el fascismo, contra el neofascismo, contra las expresiones de odio, de intolerancia”, afirmó.
Ratificó que ambos países se encuentran en el mismo espacio, no solo en materia bilateral sino también en escenarios internacionales defendiendo la estabilidad económica, política, cultural, así como también la paz para los pueblos del mundo.
“La construcción y edificación del nuevo mundo como lo consideró y lo consiguió el Comandante Hugo Chávez, un mundo pluripolar, multicéntrico, basado en el respeto. Son las lecciones históricas que cada uno, desde su espacio, da Rusia y Venezuela el día de hoy”.
Por su parte, el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik Bagdasárov, resaltó la impronta histórica de Simón Bolívar. “Estamos muy conscientes que ambas naciones, Rusia y Venezuela, y otras naciones también, andamos en este mismo camino de la libertad, de la protección de la soberanía nacional, de la libertad de los pueblos del mundo, de construcción de sociedad más justa”, dijo.
Recordemos que Venezuela y Rusia mantienen en la actualidad una asociación que se concreta en la confianza mutua y la firma de 340 acuerdos de cooperación en distintas áreas.
Las relaciones bilaterales se establecieron el 14 de marzo de 1945. Sin embargo, fue con la llegada del Comandante Hugo Chávez a la presidencia de la República, cuando se inició una nueva etapa marcando la geopolítica del siglo XXI al promover un mundo multipolar y multicéntrico.
Actualmente, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sucesor del Comandante Chávez en la jefatura de Estado, mantiene la intención de afianzarla cooperación con la visión compartida de construir un orden mundial más justo.
Fuente: Prensa Vicepresidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela