‘’La producción petrolera y de gas de Venezuela se mantiene, y en proceso de recuperación, con esfuerzos propios, que es el camino que debe guiarnos, no hay otro camino’’, expresó la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante la presentación del Decreto de Emergencia Económica ante la Asamblea Nacional (AN).
Rodríguez, mencionó que el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dejado claro que “el mundo entero es el mercado para Venezuela”, rechazando las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre a quién se le puede vender petróleo. “Vamos a trabajar con las empresas que nos parezcan adecuadas, en función de los intereses nacionales”, agregó.
Subrayó que “la posición de Venezuela es que no reconocemos jurisdicción que no sea la que está en nuestra Constitución”, al tiempo que invitó a las empresas transnacionales a trabajar en el país “conforme a nuestras leyes y respetando también el Derecho Internacional”.
La Vicepresidenta también abordó el impacto del extremismo en la economía y la situación de las empresas transnacionales en el país, destacando que desde 2014 los sectores de ultra derecha han jugado un papel protagónico en la guerra económica contra Venezuela, pidiendo constantemente sanciones y el retiro de licencias para empresas como Chevron.
Rodríguez resaltó un incidente protagonizado por la congresista estadounidense María Elvira Salazar, quien clamó por acciones que afectarían directamente las operaciones de esta empresa petrolera en el país.
‘’Gritaba que ella haría lo que la Machado le pidiera desde Venezuela, que si la Machado le pedía quitar licencias, había que quitarle la licencia a Chevron, y le decía inmoral a Chevron por trabajar en Venezuela’’, dijo la Vicepresidenta Ejecutiva, recordando que la transnacional “tiene más de un siglo trabajando en Venezuela”.
Afirmó que “Estados Unidos le declara la guerra económica al planeta entero”, informando que el país norteamericano no había impuesto aranceles tan altos desde la Segunda Guerra Mundial.
Por último, enfatizó que este inicio de guerra comercial contra varios bloques de países es parte de una escalada violenta, en la que Estados Unidos pretende convertirse en el dueño del mundo para controlar los recursos naturales y las materias primas.
Fuente: Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela