Mppef (19-12-2017).- Como una alternativa a las políticas económicas en los países de América Latina, este martes se realizó la presentación del primer número de la Revista Propuestas para el Desarrollo, iniciativa creada por instituciones académicas y no académicas que comparten una vocación desarrollista y transformadora.
Con este proyecto se invita a todos los autores de las ciencias sociales, incluida la economía, a enviar constantemente artículos que contribuyan al desarrollo de Latinoamérica, de acuerdo a la información suministrada en el portal web http://www.propuestasparaeldesarrollo.com/inicio/index.php/ppd.
En este sentido, Alfredo Serrano, director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) y asesor para el área económica en Venezuela, haciendo uso de su cuenta en la red social Twitter, @alfreserramanci, destacó que dicho espacio académico nació «para proponer, para plantear alternativas, para buscar respuestas de políticas económicas en A. Latina”.
Entre los temas abordados en esta edición se cuentan los efectos distributivos de la aceleración inflacionaria en Argentina 2015-2017, control de cambios y brecha cambiaria en Argentina 1946-2016, otras formas de medir el bienestar, entre otros aspectos económicos de interés para la región.
Propuestas para el Desarrollo.
Ya la tenemos: revista académica para "proponer", para plantear alternativas, para buscar respuestas de políticas económicas en A.Latina@CELAGeopolitica @GOglietti #APEL @BandesVe https://t.co/r9oMOAPRka pic.twitter.com/1auLwi1F9Q— Alfredo Serrano Manc (@alfreserramanci) December 19, 2017
T/Kendy Cortés
F/Archivo