El I Congreso Internacional de Emprendedores: ¡Conecta, Crea y Emprende!, ha sido el escenario ideal para que tanto asistentes como participantes compartan experiencias y anécdotas de como ha sido su transitar en el mundo del emprendimiento.
Este encuentro llevado a cabo los días 23, 24 y 25 de abril en La Carlota, tiene la finalidad de impulsar el emprendimiento global y fortalecer el aparato productivo nacional, a través del intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas, potenciando el desarrollo económico entre los más de 300 emprendedores internacionales participantes.
Tal es el caso de Luis Encarnación, quien vino directamente de Ecuador, en representación de la empresa chocolatera Aromaz S.A, el cual explicó que el nombre de la misma se debe a que se fundó en la provincia de Zamora, Cantón Chinchipe; y el I Congreso Internacional de Emprendedores ha servido para realizar intercambios de negocios con otros países.
«Muy contento de estar aquí, este es un intercambio de experiencias, un intercambio de negocios, me llevo a Ecuador muchos contactos con los que empezaré negocios, importe, exporte a otros países, realmente es un gusto y un honor estar aquí en Venezuela», señaló Encarnación.
Asimismo, el caficultor y productor de la marca Provincia’s Coffee, Willington Navarro, indicó que vino desde la provincia de Ocaña – Colombia, a este Congreso para mostrar esta marca de café especial, la cual mantiene una histórica y tradición cafetera por más de 40 años.
«Para nosotros es súper importante este tipo de eventos, porque nos ayuda a conectar, a relacionarnos, a visionarnos, y también a seguir esa trayectoria que por muchos años ha sido un sueño, y que a través de este tipo de eventos podemos cumplir y hacer realidad los sueños de conectar y poder comercializar nuestros productos», resaltó.
Emprendimiento en Venezuela hacia un futuro exitoso
Para Mauricio Mundo, CEO y fundador de Estei, plataforma venezolana para reserva de hospedaje, “Es un honor y un orgullo participar en este Congreso Internacional de Emprendedores, ya que sirve para que la gente vea y conozca más los emprendimientos hechos en Venezuela”.
Resaltó además, «Debo agradecer por haber sido seleccionado entre 1 millón 700 mil emprendedores del país, y además que estamos entre los 30 que fueron seleccionados para estar hoy aquí presentes en el área tecnológica».
Asimismo, Mundo señaló que el emprendedor en Venezuela y su creciente auge a nivel mundial tiene futuro beneficioso, «Siento que tengo un camino que recorrer, y además, siento que Venezuela en serio está en su momento de brillar».
«Aquí en Venezuela hay que estar conscientes, está todo por mejorar, y está todo por hacerse, y eso creo que es una gran oportunidad para todos los venezolanos», exclamó.
Finalmente, Alexandra Ramak, CEO y cofundadora de Terrasoul, empresa que se dedica a la agricultura urbana y al vertical farming o agricultura vertical, se mostró muy orgullosa de participar en este I Congreso Internacional de Emprendimiento, resumiendo que «He visto todo lo que están haciendo mis colegas emprendedores, me siento muy orgullosa de lo que se está ejecutando en el país, ver tantas cosas maravillosas desde el sector agrícola, hasta el sector de tecnología, y espero que esto se siga replicando, que se siga haciendo, que podamos hacer muchas alianzas y que nos podamos ayudar entre emprendedores».
Por último, Ramak señaló que Venezuela en los próximos años tiene un potencial muy grande a nivel de emprendimiento, «Y hay muchas oportunidades de crecimiento, yo veo cada día a muchos emprendedores, y lo que nos caracteriza a los venezolanos es esa resiliencia, que nos demostró nuestro Libertador Simón Bolívar, siempre tratar ser los mejores», sentenció.
Fuente: Prensa Emprender Juntos.