La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, ofreció una Clase Magistral que dio inicio al Diplomado en Medidas Coercitivas Unilaterales de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH), destacando el impacto que estas han tenido sobre la economía y la población venezolana.
“Lo que nos pidió el Presidente Nicolás Maduro a nosotros, fue que entendamos de qué se trata esto, porque si entendemos la agresión, si desmembramos la agresión, vamos a poder tener políticas antibloqueo, que cada sanción tenga una política antibloqueo para derrotarla”, destacó.
Durante su intervención, Rodríguez afirmó que estas medidas ilegítimas se constituyen en un delito de lesa humanidad y en una violación masiva de los Derechos Humanos, ya que afectan a todos los sectores de la sociedad, y no solo al Estado. «Son políticas que se aplican y afectan a todo el mundo: en materia de salud, en materia de educación, alimentación, vivienda y de todo el sistema de programas sociales», añadió.
La Vicepresidenta informó que, a la fecha, han sido emitidas 1039 Medidas Coercitivas Unilaterales contra el país, lo que significó en su momento una caída del 99% de los ingresos en divisas, entre el año 2014 y el 2020. En el caso de la industria petrolera, subrayó que se han impuesto restricciones y aranceles a empresas internacionales y a aliados estratégicos de Petróleos de Venezuela (PDVSA), lo que ha generado sanciones secundarias como una consecuencia indirecta por la aplicación de las medidas.
“El impacto sobre PDVSA fue una pérdida de aproximadamente 232 mil millones de dólares, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) sufrió una contracción estimada en 642 mil millones de dólares en un período de cinco años”, aseguró.
En tal sentido, aseveró que la política del Presidente Nicolás Maduro es que Venezuela solo llegará a acuerdos en materia energética con los países que estén dispuestos a trabajar en el ámbito de la cooperación, del respeto a las leyes internas y a la Constitución, y en el marco del Derecho Internacional. “Es el Presidente Nicolás Maduro, en continuidad de ese camino de soberanía sobre nuestros recursos energéticos, haciendo valer el derecho de los venezolanos y de las venezolanas”, aseveró.
La Vicepresidenta Ejecutiva enfatizó que actualmente el país vive un segundo momento en la política de soberanía sobre los recursos energéticos. El primero de ellos lo definió el Comandante Hugo Chávez, quien direccionó los ingresos provenientes del petróleo para el desarrollo de Venezuela y para la felicidad social, mientras que hoy es el pueblo, junto al Gobierno Bolivariano, quien está al frente en la defensa nacional.
“Nosotros, como venezolanos y como venezolanas, sentimos el orgullo de decir no van a poder con Venezuela y no van a poder con nosotros. El bloqueo, a vencerlo; y Venezuela, a triunfar”, ratificó.
Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela