Noticias Nacionales Principal

Claves del Acuerdo Estratégico entre Venezuela y Rusia: Un futuro de cooperación y desarrollo conjunto

En un significativo paso hacia el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este miércoles un Acuerdo sobre Asociación y Cooperación Estratégica con el líder ruso, Vladímir Putin. Este tratado, que establece un marco de colaboración durante 10 años, incluye objetivos a largo plazo en diversas áreas clave que buscan impulsar la cooperación binacional.

En el marco de esta colaboración, ambas naciones se comprometieron a crear una infraestructura financiera independiente, diseñada para facilitar el comercio y la inversión sin depender de los sistemas económicos occidentales.

Este acuerdo marcará un nuevo estándar en las relaciones económicas entre Venezuela y Rusia, con un enfoque especial en el sector energético.

Los puntos más destacados del acuerdo incluyen:

  • ⁠ ⁠Inversiones conjuntas en sectores estratégicos: Se llevará a cabo un impulso significativo en las inversiones conjuntas en los sectores de petróleo, gas y minería, fortaleciendo así la sinergia económica entre ambos países.
  • ⁠ ⁠Cooperación en foros internacionales: Ambas naciones trabajarán en la intensificación de su colaboración en la OPEP Plus y en el foro de países exportadores de gas, asegurando una efectiva participación en el mercado global de energía.
  • ⁠ ⁠Aumento del tráfico aéreo: Se prevé una expansión en el tráfico aéreo directo entre Venezuela y Rusia, facilitando el intercambio cultural y comercial.
  • ⁠ ⁠Exploración espacial: Como parte del acuerdo, se desarrollará el proyecto de la estación terrestre GLONASS (Sistema Global de Navegación por Satélite) en Venezuela, lo que marca un hito en la cooperación en la exploración del espacio ultraterrestre.
  • ⁠ ⁠Salud y formación médica: Ambas naciones fomentarán la cooperación en salud, centrando esfuerzos en la formación médica y el desarrollo conjunto de vacunas.
  • ⁠ ⁠Intercambio científico y tecnológico: Se establecerán mecanismos para el intercambio de investigación científica e innovación tecnológica, promoviendo el avance mutuo en estos campos.
  • ⁠ ⁠Seguridad y defensa: Se contempla un desarrollo conjunto en el ámbito de la seguridad y la defensa, así como cooperación técnico-militar, reforzando los lazos estratégicos entre los dos países.
  • ⁠Condición conjunta: Asimismo, los mandatarios expresaron su rechazo conjunto al resurgimiento del nazismo, el fascismo y expresiones afines en el mundo, reafirmando su compromiso con la paz y la seguridad global.

La firma de este acuerdo tuvo lugar en el Kremlin, donde el Presidente Nicolás Maduro también mantuvo una reunión privada con Putin, señalando la importancia de la visita a Moscú, que coincide con la conmemoración del 80.º aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, que se celebrará el próximo 9 de mayo en la emblemática Plaza Roja.

Desde 2019, Venezuela y Rusia han establecido más de 350 acuerdos y han llevado a cabo 18 comisiones mixtas, consolidando así una relación basada en la hermandad y la cooperación estratégica.

Venezuela ha estado a la vanguardia en el apoyo a la lucha histórica del pueblo ruso contra el nazismo, expresando su admiración por las hazañas y sacrificios realizados por la entonces Unión Soviética en defensa de la humanidad.

Fuente: Prensa Presidencial