La Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez Gómez, lideró este viernes una reunión con los Vicepresidentes Sectoriales, con el objetivo de evaluar y articular la agenda de trabajo en la implementación de políticas públicas a favor del pueblo venezolano.
El encuentro se llevó a cabo desde la sede del Ministerio del Poder Popular para Economía, Finanzas y Comercio Exterior (MPPEFCE), donde se dieron cita: el Vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, G/J Vladimir Padrino López, el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, A/J Remigio Ceballos, el Vicepresidente Sectorial del Socialismo Social y Territorial, Mervin Maldonado, el Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicio, Nestor Reverol, El Vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
En el encuentro de trabajo se afinaron los avances para el abordaje del 1×10 por un Buen Gobierno, Mapa de Soluciones, Agenda Concreta de Acción, métodos instruidos por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, para lograr una articulación efectiva entre todos los organismos del Estado y el Poder Popular.
Así mismo, las autoridades revisaron la agenda en el ámbito social, relacionados a los avances del Plan de Atención a las Víctimas de la Guerra Económica, para garantizar el acceso a los derechos esenciales, con el objetivo de reducir los factores de vulnerabilidad en distintas zonas del país.
Respecto a los Servicios Públicos el Gobierno Bolivariano avanza en la instalación de Congreso Nacional de Servicios Públicos en las regiones de Venezuela, donde a través de mesas de trabajo se debaten temas de acción para el desarrollo en cada uno de los territorios, en las áreas de energía eléctrica, agua potable, gas doméstico, recolección de desechos sólidos, telecomunicaciones, transporte y vialidad.
Dentro del contexto de Educación, las autoridades realizaron el seguimiento al inicio de clases presenciales. Desde el pasado lunes 28 de marzo iniciaron las clases presenciales en todos los niveles educativos, que incluyó más de 29 mil instituciones educativas se incorporaron 100% a las actividades escolares.
En materia de salud, Venezuela ocupa los primeros lugares en el desempeño del combate contra el Coronavirus, en el país también avanza el Plan de Inmunización masiva a la población infantil y juvenil, y en atención a las recomendaciones del Comité Terapéutico de la Comisión Presidencial contra el Covid -19, el Ejecutivo Nacional anunció el pasado 22 de febrero la aplicación del refuerzo cada 4 meses.
Como parte de las líneas relacionadas a la económica, se prevé una expansión productiva que redunde en el fortalecimiento del Bolívar y el Bolívar Digital como nuestra moneda de cambio. La perspectiva para el año 2022 incluye el fortalecimiento de estas políticas que van desde el apoyo de la producción nacional en todos sus niveles pasando por el control inflacionario hasta la recuperación del valor total de nuestra moneda.
Las autoridades se han planteado entre sus metas, avanzar la consolidación de la paz, el accionar de una gestión de Gobierno eficiente, garantizar la recuperación económica y el desarrollo integral de la nación, como parte de la agenda de este Consejo de Vicepresidentes Sectoriales.
T: Prensa VIcepresidencia