Noticias Nacionales Principal

85 % de las ganancias del narcotráfico se queda en el sistema financiero de EE.UU.

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, denunció que, de acuerdo con informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 85 % de las ganancias del tráfico de drogas se queda en el sistema financiero de Estados Unidos.

En rueda de prensa, Rodríguez afirmó que en el documento se establece el tráfico de droga como la segunda actividad ilícita más rentable, solo después del crimen organizado, generando entre 426 mil millones a 652 mil millones de dólares en un año. Esto representa el 0.8 % del PIB de la economía estadounidense. «No lo dice Venezuela, lo dicen las organizaciones, los organismos internacionales especializados en esta materia».

Asimismo, el lavado de dinero a través del narcotráfico en la nación norteamericana equivale al 2.7 % de su Producto Interno Bruto (PIB). «El 57 % de las actividades sospechosas de lavado sobre el fentanilo se realiza a través de operaciones bancarias tradicionales», puntualizó.

La Vicepresidenta también explicó que el problema de las drogas en Estados Unidos va más allá de las rutas de narcotráfico, señalando que el sistema financiero, los intermediarios, las pandillas, los transportistas y los narco-camioneros están involucrados en la distribución de la droga dentro de la nación.

En contraste, enfatizó la posición de Venezuela como país no productor de cocaína, explicando que solo un 5 % de esta sustancia ilícita pretende introducirse a través del territorio venezolano. De ese porcentaje, las autoridades logran incautar y destruir un 70 %.

Identificó a Colombia, Perú y Bolivia como los principales países productores de cocaína. Detalló que según la información de la ONU, el 61 % de la producción mundial proviene de Colombia, mientras que el 87 % de la droga sale de este país y de Ecuador para dirigirse a Estados Unidos, principalmente a través de la ruta del Pacífico. «No es Venezuela la responsable ni la ruta para que esa droga llegue a los EE.UU.», afirmó.

En ese sentido, Rodríguez resaltó el éxito de las autoridades venezolanas en la lucha contra el narcotráfico, indicando que en lo que va de año se han incautado y destruido 56 toneladas de droga.

Comparando el desempeño actual con el período en que operaba la Administración para el Control de Drogas (DEA) en el país, aseguró que los resultados son mejores sin la presencia de dicha agencia.

“Sabemos hacerlo mejor, lo dicen los números. Incautamos más, tenemos más trabajo coordinado para lograr un objetivo donde los países del planeta tienen intereses en que se combata, y en que se combata conforme a los marcos regulatorios”, subrayó.

Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela