Especiales

La huelga petrolera de 1936 trascendió los derechos de los trabajadores para hacer frente a los intereses del capital imperialista

El 14 de diciembre de 1936 una avanzada de obreros organizados sindicalmente generaron esta protesta. Considerado como uno de los movimientos nacionales antiimperialistas más grandes de la historia de Venezuela, dio pie al auge de manifestaciones como parte de las luchas sociales que se desarrollaron luego de la muerte del dictador Juan Vicente Gómez.

Como resultado de esta hazaña histórica nacieron los partidos políticos, entre los que destaca el Bloque de Paridos Políticos del Zulia, que fue dirigido por el comunista Isidro Vallés.

Pero verdaderamente ¿qué sucedió en el año 1936?

Tras recaudar toda la información posible del Archivo General del Palacio de Miraflores, el director general de esa dependencia Marcos Fuenmayor explicó en una entrevista a Correo del Orinoco que, al momento de este estallido social-obrero se habían constituido una serie de organizaciones sindicales.

“Muchos se agruparon en la Unión Nacional Petrolera, allí estaban Elio Montiel, Manuel Taborda, Olga Luzardo, José Martínez Pozo y Facundo López. También se sabe de la Unión Sindical del Zulia, de Marinos Petroleros, y había muchos más en los campos de trabajo”, precisó.

A partir del análisis de los hechos históricos, Fuenmayor mantiene que ese fue un año complejo tras pasar más de una década en dictadura. Destaca que para los primeros meses se planteó realizar una Asamblea Nacional Constituyente, con el objetivo de sustituir aquellas instituciones formadas en el periodo gomecista, «pero debido a los actos traidores de algunos personajes que pertenecieron al campo popular no se llevó a cabo tal acto».

Esto trajo como resultado una reunión del Congreso gomecista y generó a su vez, la organización de las nuevas instituciones lo que conllevó la aprobación de una Constitución con avances, pero que contenía cláusulas anticomunistas tal como lo señalaba el Inciso Sexto «que proscribía la difusión de ideas anarquistas y comunistas; el mantenimiento de los poderes públicos a dos grados; las limitaciones en el sufragio (solo votaban varones alfabetos mayores de 21 años) reduciéndose la participación política de las masas”, explicó Fuenmayor.

No obstante, el pueblo decidió no descansar y siguió protestando casi todo el año. Debido a ello se promulgó la Ley del Trabajo que contenía muchos avances, con respecto a la ley anterior pese a que no se hicieron visibles al instante.

Por su parte, el director general mantuvo que fue en “el gobierno de Eleazar López Contreras, en medio de la apertura liberal que pretendió, se encontró con que las clases dominantes necesitaban controlar de alguna manera esta liberalidad que estaba ejerciendo la población”.

Para el mes de mayo de ese mismo año, se generó una huelga general debido a que el gobierno de turno pretendía aprobar una Ley de orden público que restringía las garantías constitucionales y los derechos ciudadanos, esto logró detener el retroceso de las normativas sobre las libertades públicas.

El también historiador comentó que un mes después, el mismo gobierno generó una nueva huelga que fracasó y fue la excusa para aprobar la Ley de Orden Público, con otro nombre y otro lenguaje, para imponer el control a las expresiones de libertad de las masas populares.

Luego de la derrota de esta huelga, se intenta constituir un partido único de las acciones de izquierda el cual fue negado por las instituciones recién constituidas las cuales aplicaron el Inciso Sexto, impidiendo la formación de partidos únicos de izquierda.

Huelga petrolera

En Julio del mismo año se comenzó a organizar un movimiento para generar una huelga petrolera que ponía en alto las reivindicaciones de los trabajadores de esa industria, que vivían en condiciones infrahumanas, debido a que las transnacionales no contaban con las regulaciones que hubo durante la dictadura de Gómez.

“Calculaban ellos mismos los impuestos y las regalías y en esas condiciones no podía ser distinta la situación de los trabajadores petroleros”, analizó Fuenmayor, quien agregó que “el Partido Comunista del Zulia era prácticamente un partido regional organizado en los criterios leninistas, que sirvió de modelo para la organización de la mayoría de los partidos que se constituyeron entonces”.

También detalló que la huelga empezó con éxito total, en su mayoría los campos se plegaron, “en Zulia y Falcón participaron todos”.

Pero este tipo de organizaciones en realidad buscaron resolver más que un problema laboral, se trató de un movimiento nacional en favor de los intereses nacionales que trascendía los derechos de los trabajadores frente a los intereses del capital imperialista.

Este movimiento fue respaldado por la mayoría de las clases sociales, un ejemplo de ello es que los terratenientes y los ganaderos, para solidarizarse con los obreros que no estaban percibiendo sus salarios, enviaban ganado en pie para alimentar a los obreros; a Caracas se trasladaron niños para ser cuidados en casas de familia mientras se desarrolla el conflicto.

Esta huelga siguió viva durante casi dos meses, desde el 14 de diciembre hasta el 23 de enero, el resto es historia.

MinFinanzas/GP

Etiquetas